Ciencia para todos los públicos
El Parque Tecnológico Walqa dará comienzo a la Semana de la Ciencia mañana jueves 8. Para este evento están previstas charlas, talleres, ponencias y una fiesta de la ciencia. Las actividades se prolongarán hasta el próximo sábado 17 de noviembre.
La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Tal es así, que en el participan instituciones, centros educativos y parques tecnológicos, entre otros organismos y entidades. El objetivo es acercar este ámbito a toda la población y hacerlo materia de interés para todos.
Una agenda completa
Charlas, conferencias, talleres para niños y jóvenes, ponencias. Y hasta una fiesta de la ciencia en el centro de Huesca. Y es que son muchas las actividades que han organizado desde el Parque Tecnológico Walqa para celebrar este acontecimiento europeo.
El día 8 de noviembre a las 17.30 horas en Walqa tendrá lugar la conferencia divulgativa “¿Es posible la movilidad sin combustibles fósiles?”. Será la conferencia que abrirá el evento y abordará cuestiones actuales sobre la movilidad. Correrá a cargo de Miguel Zarzuela, técnico del Departamento de Consultoría y Formación de la Fundación.
El martes 13 de noviembre por la mañana se retomará la actividad científica con “Walqa de cerca”. Una jornada en la que alumnos de bachillerato de institutos de la ciudad de Huesca conocerán de primera mano la ciencia y la tecnología en el Parque Tecnológico Walqa. Para conocerlo de un modo práctico asistirán a talleres sobre videojuegos, impresión 3D, big data e hidrógeno. Finalmente, se concluida la jornada con el disparo de un cohete en los exteriores del Planetario de Aragón.
La mujer en la ciencia será la protagonista el jueves 15 de noviembre. Con motivo de ello, cuatro mujeres del parque y del entorno de la ciencia y tecnología participarán en un desayuno informativo. Por ello, en el coloquio se abordará el papel de la mujer en este ámbito. Además, a lo largo de la jornada se dará a conocer la ganadora del concurso para nombrar al edificio 3 del Parque Tecnológico Walqa.
El Planetario de Aragón acogerá el día 16 de noviembre la charla: ¿Por qué hemos subido a la Luna y no hemos curado el cáncer todavía?. Estará a cargo de Alberto J. Schuhmacher, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y director del Grupo de Oncología Molecular del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón. Esta actividad está organizada por el Planetario en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC Huesca). Asimismo, la entrada es gratuita y se pueden recoger las invitaciones en la sede de la Asociación en Huesca.
Fiesta de la Ciencia en el centro de Huesca
Tal y como apunta la directora del Parque Tecnológico Walqa, Celia García, “este año queremos acercar la ciencia al centro de Huesca, para que niños y mayores conozcan las oportunidades que esta ofrece y sobre todo disfruten de una jornada lúdica y de aprendizaje, en la que quizá podamos inspirar vocaciones científicas a los más pequeños de la casa”. La cita será el sábado 10 de noviembre de 10.00 a 14.00 horas en la Plaza López Allué de Huesca.
Del mismo modo que muchas empresas e instituciones, Ecomputer acudirá a esta cita para mostrar algunos de los últimos avances en tecnología relacionados con nuestro campo de actividad. Por ello os mostraremos los gadgets más reclamados de hoy en día. Como el patinete eléctrico y las gafas de realidad virtual.
Además, de 12,30 a 13,30 horas tendrá lugar un taller infantil a cargo de la empresa Esciencia bajo el título ¡Ciencia a lo grande! De esta forma habrá experimentos sorprendentes en gran formato e interactivos en los que el público será el protagonista. Asimismo velada irá acompañada de música e hinchables para recrear el ambiente festivo entorno a la ciencia.
Acampada de despedida
La Semana de la Ciencia en Walqa finalizará el sábado 17 con una acampada lunática en el Planetario de Aragón. Niños de entre 6 y 12 años podrán disfrutar de un taller de iniciación a la Astronomía, observación de la luna, juegos… y mucho más en una noche muy especial. Las inscripciones se pueden realizar en la página web del centro astronómico espacio042.com.
Toda la programación e información sobre las jornadas ya está disponible en ptwalqa.com
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.